Galería fotográfica del VI Congreso ESES (resumida)
Incluimos un reportaje fotográfico que resume lo más destacado de esta VI edición del Congreso ESES. Tambíen está disponible el reportaje completo con fotografías de todas las mesas y ponentes.
































Incluimos un reportaje fotográfico que resume lo más destacado de esta VI edición del Congreso ESES. Tambíen está disponible el reportaje completo con fotografías de todas las mesas y ponentes.
El éxito de convocatoria y nivel de las ponencias ofrecidas durante el VI Congreso ESEs, celebrado en Valladolid el 2 y 3 de octubre, lo han consolidado como el referente nacional en foros sobre eficiencia y servicios energéticos.
La inauguración contó con la presencia de Pilar del Olmo, consejera de Economia y Hacienda de Castilla y León.
Organizado por la revista El Instalador-Interempresas y las asociaciones A3e, AMI y Anese, esta sexta edición ha recibido a cerca de 250 congresistas de alto perfil técnico y capacidad de decisión, que han podido ponerse al día y profundizar sobre los temas más candentes que afectan al sector: las nuevas reglas de Eurostat y la adecuación de las licitaciones públicas; las nuevas oportunidades de negocio que se abren en la Transición Energética; el papel de la digitalización en eficiencia energética, la clasificación de proveedores de Servicios Energéticos o el alumbrado como modelo de negocio ESEs.
Como ya es habitual en este foro, también se presentaron nuevas tecnologías y casos de éxito de proyectos de servicios energéticos, y el que ya se ha convertido en un clásico en el Congreso: 'Construyendo un caso', que en esta edición se ha centrado en dar soluciones a una residencia geriátrica.
Tras día y medio en el cual se han compartido conocimientos y experiencias ha quedado patente que las empresas de servicios energéticos constituyen un eje estratégico para conseguir los objetivos climáticos, de ahorro y eficiencia energética, así como para luchar contra la pobreza energética. Los contratos de rendimiento energético son modelos rentables económicamente y los servicios energéticos dan retornos competitivos y de éxito, generando, asimismo, un impacto medioambiental positivo.
Sin embargo, tanto las empresas como las administraciones todavía deben superar la falta de conocimiento y confianza en el modelo de servicios energéticos. Y para ello en el Congreso se han apuntado algunas recomendaciones, como que las ESEs sean capaces de demostrar que el modelo funciona, con una rentabilidad comprobada y mejorar el acceso al cliente poniendo en valor el 'Servicio Energético' no sólo como una suma de instalaciones y financiación.
Las soluciones que aporta la industria permiten cubrir un potencial de ahorro de más del 40% y son fundamentales para llegar a edificios de balance cero a medio e incluso corto plazo. Asimismo es notoria la importancia de los servicios energéticos en el alumbrado público, donde hay que mejorar aspectos de calidad, pliegos de contratos, mantenimiento y eficiencia lumínica.
Uno de los puntos que centró más interés fue el de la nueva Ley de Contratos del sector público y la guía interpretativa de Eurostat. Gracias a ello ha quedado patente que se han eliminado las principales barreras para la licitación de EPCs con inversión.
Y en este punto, también se ha comentado que el Contrato Mixto de suministros y servicios sigue siendo una herramienta válida para la licitación tras el reciente informe de la Junta Consultiva de Contratación Pública.
La Normalización del sector era una reclamación de las asociaciones y la nueva Norma UNE de Clasificación de Proveedores de Servicios Energéticos supone la creación de un estándar que aporta claridad y transparencia al mercado mejorando la confianza en la contratación de servicios energéticos.
Finalmente, desde el sector se solicita a la Administración que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética se desarrolle con consenso político y que contemple y favorezca aspectos como el autoconsumo energético. De hecho, esperan que el nuevo Gobierno retome el Grupo de Trabajo creado con las asociaciones sectoriales y apueste por los contratos de rendimiento energético.
Ya faltan unos pocos días para que el VI Congreso de Servicios Energéticos ESEs abra sus puertas en el Centro de Congresos Miguel Delibes de Valladolid. Durante los días 2 y 3 de octubre el Congreso será el gran foro de discusión y promoción de los Servicios Energéticos en España.
Como dice el lema de esta sexta edición, 'Impulsando la energía sostenible', los servicios energéticos son clave para la transición energética que se avecina. Por ello, este congreso supone una oportunidad única de conocer de primera mano aspectos clave para conseguir ahorros energéticos como el cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética y la nueva Ley de Contratos con el Sector Público y otros cambios normativos; los nuevos modelos de éxito en servicios energéticos; la digitalización en eficiencia energética; la clasificación y normalización de empresas de servicios energéticos; o el modelo ESE en las renovaciones de alumbrado.
Además, se expondrán 12 casos de éxito en servicios energéticos y en el apartado 'Construyendo un caso”, se aportarán soluciones a un proyecto virtual, además de otras comunicaciones que conforman un Libro al que sólo podrán acceder los congresistas.
Se espera una asistencia cercana a las 250 personas reuniendo a los profesionales relacionados con la gestión energética y a más de 60 responsables de centros de consumo públicos. Todavía está abierta la inscripción.
El VI Congreso ESES está organizado por las asociaciones AMI, ANESE y A3e y la Revista El Instalador y cuenta con el apoyo institucional del EREN, IDAE y la FRMPCyL.
Además en este foro habrá representantes y participación de once empresas patrocinadoras de primer nivel: ACV, Danfoss, Energisme, Naturgy y SinCeO2 en categoría Premium; Bosch, ELT, Lledó y UPS Dinámico en categoría Classic; y Sacyr Facilities y Veolia en categoría Basic.
Ya falta menos de dos semanas para la inauguración del VI Congreso de Servicios Energéticos- ESEs. que se celebrará el 2 y 3 de octubre en Valladolid. Una edición que abordará los asuntos de mayor relevancia del sector de la eficiencia energética.:
Además, la nueva Guía BEI para el cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética y numerosos e interesantes casos de éxito terminan de configurar un programa lleno de atractivos.
Últimos días para inscribirse al VI Congreso de Servicios Energéticos, que se celebrará el 2 y 3 de octubre en Valladolid
El sector de los servicios energéticos en nuestro país tiene una cita ineludible en en Centro de Congresos Miguel Delibes de Valladolid los días 2 y 3 de octubre, donde se celebrará la VI edición del Congreso ESEs. Un foro que abordará los temas clave del sector en un momento en el que estos servicios están tomando nuevo impulso: el nuevo cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética; la eficiencia en la transición energética; casos de éxito con ahorros demostrados; la digitalización, el modelo ESE en las renovaciones de alumbrado público o la certificación de los servicios energéticos.
Es uno de los asuntos estrella del VI Congreso ESES: el cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética. Las novedades de la Guía BEI y las reglas de Eurostat abren la puerta a la definición de nuevos contratos que no computarán como déficit y que han de posibilitar su implantación en el sector público. ¿impulsarán definitivamente el modelo de servicios energéticos y nuevos planes de inversiones en eficiencia energética? De esto se debatirá en una interesante mesa redonda en la que participará Antonio López Martinez, del Banco Europeo de Inversiones.
Estamos iniciando un periodo de transición energética, que va hacia un modelo más sostenible. En este contexto, la eficiencia energética tiene un papel fundamental. Precisamente en el Congreso habrá una sesión magistral ofrecida por un representante del Ministerio de Transición Ecológica para abordar este asunto.
Predicar con el ejemplo. Esa es la mejor manera de dar a conocer el modelo de negocio ESE, mostrando los ahorros reales que se consiguen. Desde calefacciones de distrito (UVA, Txomin Enea, Soldeu), pasando por hospitales (Ávila), industrias (farmacéutica Qualicaps Europe), edificios o barrios (Torrelago), en el Congreso se demostrará que los servicios energéticos son una realidad de éxito en toda España con la exposición de doce proyectos que se han gestionado bajo este modelo de contratación y que son ejemplos que podrían extenderse a otras muchas situaciones similares, tanto en el ámbito público como privado, de cara al ahorro energético.
El VI Congreso ESEs, organizado por la asociaciones A3E, AMI y Anese y por la revista El Instalador-Interempresas, ya cuenta con el patrocinio de once empresas: ACV, Danfoss, Energisme, Naturgy y SinCeO2 en categoría Premium, Bosch, ELT, Lledó y UPS Dinámico en categoría Classic, y Sacyr Facilities y Veolia en categoría Basic. Asimismo, esta edición está respaldada por el apoyo institucional del EREN, FRMPCyL e IDAE, además de cincuenta organizaciones y medios de comunicación que han confirmado su participación en el evento como colaboradores.
Ampliado el plazo de inscripción con descuentos especiales hasta el 9 de septiembre
A falta de un mes para su celebración, más de 100 personas ya se han inscrito al VI Congreso de Servicios Energéticos que, en esta ocasión se celebrará en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid los días 2 y 3 de octubre. Los casos reales en servicios energéticos tendrán especial protagonismo en el programa, donde además se abordarán asuntos de máxima actualidad como el cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética, la transición energética y las oportunidades que plantea, la digitalización, el modelo ESE en las renovaciones de alumbrado público o la certificación de los servicios energéticos.
La exposición de doce casos reales será uno de los principales atractivos del VI Congreso ESES. Desde calefacciones de distrito, pasando por hospitales, industrias, edificios o barrios, podrá comprobarse que los servicios energéticos son una realidad de éxito en toda España con aplicaciones bajo este modelo de contratación y que son ejemplos que podrían extenderse a otras muchas situaciones similares, en el ámbito público y privado, de cara al ahorro energético.
Pero además el VI Congreso ESES será una oportunidad única para conocer de primera mano los temas que en estos momentos más interés despiertan en el mundo de la eficiencia energética y los servicios energéticos: los nuevos criterios de cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética, la transición energética y las oportunidades que plantea, la digitalización, el modelo ESE en las renovaciones de alumbrado público o la certificación de los servicios energéticos y que serán expuestos y debatidos por expertos del sector tanto de la administración como de la empresa privada.
Con un formato muy dinámico basado en ponencias magistrales, mesas redondas, la exposición de diferentes soluciones de proveedores tecnológicos como ACV, Danfoss, Energisme, UPS Dinámico y Lledó para un caso práctico de un edificio terciario en 'Construyendo un caso', esta VI edición es una cita ineludible para los profesionales relacionados con la eficiencia energética.
Programa completo en https://www.congresoeses.com/VICongresoESES/programa
A un mes de la celebración del evento, ya se han inscrito al Congreso más de 100 personas y se ha ampliado el plazo de inscripción con precio reducido (existen diferentes precios muy ajustados) por pronta inscripción hasta el 9 de septiembre.
Toda la información y formulario de inscripción en: https://www.congresoeses.com/VICongresoESES/inscripcion
El VI Congreso ESEs está organizado por la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, (AMI), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, (Anese), y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, (A3E), junto con la Revista El Instalador- Interempresas Media, y cuenta con el apoyo institucional del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), así como del Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León (EREN).
Además, once empresas han confirmado su patrocinio y participación en el Congreso: ACV, Bosch Termotecnia, Danfoss, ELT, Energisme, Lledó, Naturgy, Sacyr facilities, SinCO2, UPS Dinámico y Veolia.
Cuenta también con la colaboración de más de 48 organizaciones y medios de comunicación que han confirmado su participación en el evento.
Sin duda, una oportunidad única para conocer de primera mano los temas que en estos momentos más interés despiertan en el mundo de la eficiencia energética y los servicios energéticos y que serán expuestos y debatidos por expertos del sector tanto de la administración como de la empresa privada.
Con un formato muy dinámico basado en ponencias magistrales, mesas redondas, la exposición de casos prácticos de éxito y las sesiones “Construyendo un caso”, creadas la pasada edición y que tanto éxito tuvieron, esta VI edición promete ser una cita ineludible para los profesionales relacionados con la eficiencia energética.
Se abordarán, entre otros, aspectos como los nuevos criterios de cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética, la transición energética y las oportunidades que plantea, la digitalización, el modelo ESE en las renovaciones de alumbrado público o la certificación de los servicios energéticos.
Se puede consultar el programa completo en www.congresoeses.com/VICongresoESES/programa
El Congreso cuenta ya con el patrocinio de ACV, Bosch Termotecnia, Danfoss, ELT, Naturgy, Sacyr Facilities, SinCO2, Veolia y UPS Dinámico Rotativo, distribuidor de IEM Rotabloc para España.
Recordamos que este Congreso está organizado por la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), junto con la Revista El Instalador- Interempresas Media.
Además del apoyo institucional del Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León (EREN) cabe destacar el reciente apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, (IDAE) al evento, que además contará con una participación activa en el evento, lo que supone otro importante espaldarazo a la iniciativa.
Cuenta, también, con la colaboración de más de 48 organizaciones y medios de comunicación que han confirmado su participación en el evento.
Toda la información y formulario de inscripción en: www.congresoeses.com/VICongresoESES/Inscripcion
El Comité Organizador ha seleccionado las comunicaciones a exponer, dando especial protagonismo las referidas a casos reales
La organización y el programa del VI Congreso ESEs, que se celebrará en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid los días 2 y 3 de octubre, están prácticamente definidos. En la última reunión del Comité Organizador celebrada el pasado 11 de julio ya se han seleccionado las más de 20 comunicaciones recibidas y se ha definido prácticamente en su totalidad el programa, que se caracteriza por ponencias y mesas redondas de calidad, con ponentes de primer nivel y que abordará asuntos de especial relevancia e interés para el sector.
En esta ocasión el Comité ha decidido dar especial relevancia a la exposición oral de casos reales en servicios energéticos por lo que suponen de experiencias positivas y de ejemplo para futuras actuaciones de eficiencia energética en diferentes sectores y aplicaciones bajo este modelo de contratación. Así podrán conocerse de primera mano doce diferentes casos de éxito.
También habrá lugar para conocer los condicionantes de este mercado de los servicios energéticos y las últimas tecnologías. De hecho, en la sesión llamada 'Construyendo un caso', sobre un caso práctico 'virtual' de un edificio terciario, con sus necesidades concretas, proveedores tecnológicos como ACV y Danfoss presentarán soluciones prácticas ad hoc.
Ver programa completo en www.congresoeses.com/VICongresoESES/programa
A más de dos meses y medio de la celebración del evento el Congreso está levantando importantes expectativas, como se demuestra con la inscripción de más de 40 personas hasta la fecha, antes de definirse en su totalidad los contenidos. El plazo de inscripción con precio reducido por pronta inscripción (existen diferentes precios muy ajustados) finaliza el 30 de julio.
A falta de más de dos meses para su celebración, esta sexta edición cuenta ya con el patrocinio de ACV, Bosch Termotecnia, Danfoss, ELT, Naturgy, Sacyr Facilities, SinCO2 y Veolia.
Recordamos que este Congreso está organizado por la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), junto con la Revista El Instalador- Interempresas Media, y que cuenta con el apoyo institucional del Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León (EREN) y la colaboración de más de 48 organizaciones y medios de comunicación que han confirmado su participación en el evento.
Toda la información y formulario de inscripción en: www.congresoeses.com/VICongresoESES/inscripcion
Amplía sus apoyos con la incorporación de ACV, Veolia y Sacyr Facilities como nuevos patrocinadores
Una vez cerrado el plazo de presentación de comunicaciones, la organización del VI Congreso de Servicios Energéticos ya está muy avanzada. De hecho, en la última reunión del Comité Organizador ya se han seleccionado las comunicaciones recibidas y se ha definido el programa, que se caracteriza por las ponencias y mesas redondas de calidad, con ponentes de primer nivel y que abordará asuntos de especial relevancia e interés para el sector y que se hará público la próxima semana.
Cabe destacar el apoyo que está recibiendo el Congreso por parte de colaboradores, media partners y patrocinadores. A falta de más de dos meses para su celebración, han confirmado su participación más de 60 organizaciones, asociaciones, medios de comunicación y empresas. Las últimas empresas que han mostrado su apoyo son ACV (premium), Veolia y Sacyr Facilities (basic). Dos empresas del mundo de la iluminación patrocinarán la mesa redonda sobre alumbrado.
Recordamos que el VI Congreso de Servicios Energéticos tendrá lugar los próximos días 2 y 3 de octubre de 2018, en Valladolid, y está organizado por A3e, AMI, Anese y la revista El Instalador – Interempresas Media, y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León a través del EREN y otras organizaciones.
El VI Congreso de Servicios Energéticos tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid los días 2 y 3 de octubre de 2018
El VI Congreso ESES avanza en su organización con numerosos colaboradores, sus primeras comunicaciones y patrocinadores. Además, el Comité Organizador en su reunión de la semana pasada ha definido los principales temas de mesas redondas y conferencias magistrales del Congreso.
• El 5 de julio finaliza el plazo para la presentación de comunicaciones
• Ya es posible la inscripción al Congreso a través de la web con descuentos especiales
• El Comité Organizador ha avanzado los principales temas de mesas redondas y lecciones magistrales que versarán sobre el cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética, la transición energética y las oportunidades que plantea, la digitalización o la certificación de los servicios energéticos
• El Congreso ya cuenta con la colaboración de más de 40 organizaciones y medios de comunicación que han confirmado su participación en el evento. Además parte con un importante apoyo institucional a través del EREN, Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León.
• Ya han confirmado su patrocinio y participación en el Congreso empresas como Danfoss, Gas Natural Fenosa y SinCeO2
Los nuevos criterios de cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética marcarán esta edición, debido a novedades como la nota aclaratoria de Eurostat sobre el cómputo de deuda en los proyectos de eficiencia energética, haciendo mención a la denominada “Guía para el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético", publicada por el Banco Europeo de Inversión (BEI) el pasado mes de mayo. Estos temas (financiación, licitaciones, contratación, cláusulas, régimen jurídico y contable, casos prácticos, …) serán objeto de desarrollo en una lección magistral a cargo de un responsable del BEI y una posterior mesa redonda con representantes de actores relevantes de la administración.
Las oportunidades que se plantean ante la transición energética y el cambio climático se abordarán en otra ponencia magistral, a la que seguirá una mesa redonda sobre los nuevos modelos de éxito en servicios energéticos, en la que participarán empresas de servicios energéticos, proveedores financieros y tecnológicos y la administración.
En un Congreso como el de ESES no puede faltar en estos momentos un aspecto de rabiosa actualidad como la digitalización (procesos y aplicación de tecnologías, Big Data, IoT, análisis predictivo, monitorización, verificación, …) y cómo está afectando y va a afectar a la eficiencia energética. Sin duda ofrece una oportunidad de mejorar la competitividad, la optimización de procesos, la energía y la sostenibilidad.
Además, será posible adentrarse, a través de una ponencia magistral, en el mundo de la clasificación y normalización de empresas de servicios energéticos como aspectos clave en el desarrollo industrial y en la mejora de la competitividad de las empresas de un país. Se trata de una herramienta para dotar de transparencia y confianza al mercado y asegurar la calidad de los servicios energéticos en línea con lo que establecen las directivas europeas y la legislación nacional, de especial actualidad tras la aparición de la nueva norma UNE de Clasificación de Proveedores de Servicios Energéticos.
El alumbrado público es una de las principales aplicaciones en las que se pueden adoptar medidas de eficiencia energética, pero ¿las renovaciones de alumbrado que se están llevando a cabo por parte de ayuntamientos son bajo el modelo ESE?. Este asunto será objeto de análisis y debate en una interesante mesa redonda con responsables de ayuntamientos, instituciones y representantes de la industria de la iluminación.
Una de las partes fundamentales del Congreso lo constituyen sus ponencias y la riqueza de contenidos que aportan las comunicaciones presentadas por empresas, tecnólogos, instituciones, profesionales… Versarán sobre las siguientes áreas temáticas:
El Área Temática 2 se estructurará en una sesión llamada “Construyendo un caso”, en las que se definirá un caso práctico “virtual”, con sus necesidades concretas, para que varios proveedores tecnológicos presenten soluciones ad hoc para ese caso concreto.
Los interesados en presentar comunicaciones al Congreso deberán remitir, antes del 4 de julio de 2018, sus propuestas. Puede ampliar información y descargar la plantilla aquí.
Deberán versar exclusivamente sobre las Áreas Temáticas 1, 3 y 4. No se admitirán comunicaciones sobre el Área Temática 2. En el Área Temática 3 no se admitirán presentaciones de producto, tan solo comunicaciones centradas en desarrollos tecnológicos innovadores de nueva creación.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Ejecutivo para comprobar que se ajustan a los contenidos y temáticas del Congreso, formarán parte de un libro de comunicaciones y una selección se expondrá oralmente en el Congreso.
La Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos, AMI, la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos, ANESE, y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, A3E, junto con la Revista El Instalador - Interempresas Media, invitan a participar en el VI Congreso ESES, que tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid los días 2 y 3 de octubre de 2018, y que cuenta con el apoyo institucional del IDAE y del EREN, Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León.
Apoyo institucional: EREN - Junta de Castilla y León.
Patrocinadores: Gas Natural Fenosa, Danfoss y SinCeO2.
Colaboradores: ACOGEN, ADHAC, AEDICI, AEE, AEFYT, AEICE, AFAR, AFEC, AFME, AGREMIA, ANFALUM, APPA, ASEFAVE, ASIF, ASHRAE Spain Chapter, ATECYR, AVEBIOM, CEEC, CEDOM, CNC, CNI, CONAIF, COGEN, ENACE, ENERAGEN, FEGECA, Fundación Renovables, GRANCEES y TECNIBERIA.
Media partners: BIOENERGY INTERNATIONAL, CALOR Y FRÍO, CLIMAEFICIENCIA,ECOCONSTRUCCIÓN, EFIKOS, ENERGÉTICA XXI, ENERGÍA DE HOY, EYS MUNICIPALES, FACILITY MANAGEMENT, FUTURENERGY, PREFIERES, REHABITEC, SMART CITIES , SMART LIGHTING y TECNOINSTALACIÓN.
El 29 de junio finaliza el plazo para la presentación de comunicaciones
La Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (Anese), y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), junto con la Revista El Instalador, convocan a participar en el VI Congreso ESES, que tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid los días 2 y 3 de octubre de 2018, y que cuenta con el apoyo institucional del Ente Regional de la Energía de la Junta de Castilla y León (EREN).
El Congreso ESES se ha consolidado como el gran foro de discusión, promoción y desarrollo del sector de los Servicios Energéticos en España. En esta VI edición llega a Valladolid bajo el lema 'Impulsando la energía sostenible', con el objetivo de consolidar definitivamente el sector y convertirse en foco de atención para los clientes finales en el que puedan concebir el modelo de negocio ESES como una inversión de futuro. Una edición que viene marcada por la reciente aclaración de Eurostat sobre el criterio de cómputo de las inversiones públicas en eficiencia energética, así como por la nueva Ley de Contratos con el Sector Público y otros cambios normativos que afectan al sector tanto a nivel nacional como europeo, que deberán suponer un impulso a la dinamización del sector.
En él se darán cita todos los profesionales relacionados con la gestión energética, y está dirigido a los principales centros de consumo, como mercado objetivo de los servicios energéticos y entre quienes se va a realizar una gran labor de difusión.
El Congreso lo vertebrarán ponencias magistrales ofrecidas por destacados ponentes españoles e internacionales y mesas redondas. El programa se completará con sesiones de ponencias sobre las siguientes áreas temáticas:
Área Temática 1. Condicionantes del mercado de los servicios energéticos
Área Temática 2. Tecnologías y soluciones en el mercado para conseguir ahorros energéticos. Este Área se estructurará en dos sesiones llamadas 'Construyendo un caso', en las que se definirá un caso práctico 'virtual', con sus necesidades concretas, para que varios proveedores tecnológicos presenten soluciones ad hoc para ese caso concreto.
Área Temática 3. Nuevos desarrollos tecnológicos en I+D.
Área Temática 4. Exposición de casos reales de servicios energéticos.
Se encuentra abierto el plazo hasta el 29 de junio para presentar comunicaciones, que podrán ser seleccionadas para ser presentadas en el Congreso. Deberán versar exclusivamente sobre las Áreas Temáticas 1, 3 y 4. No se admitirán comunicaciones sobre el Área Temática 2.
En el Área Temática 3 no se admitirán presentaciones de producto, tan solo comunicaciones centradas en desarrollos tecnológicos innovadores de nueva creación.
Más información y condiciones de presentación en la web del congreso www.congresoeses.com
El plazo de inscripción se abrirá próximamente con precios a partir de 150 €, y descuentos adicionales de 30 € para inscripciones tempranas.
Más información y avance de programa: www.congresoeses.com